Entrevista a Pedro Galbán, vencedor del torneo OM 1 en Palomarejos

Hola a todos,

La reportera forera más dicharachera estrena la ronda de entrevistas de esta OM 2018.

En este caso, tengo el placer de entrevistar a uno de los nuevos socios, que nos ha dejado sorprendidos con su juego y acerca del que intentaré que, con esta pequeña entrevista, podamos conocer un poco más.

Hola Pedro,
En primer lugar, quería darte personalmente la bienvenida al Foro 2000 y por supuesto la enhorabuena por tu grandísima entrada. ¡No se puede pedir más! Cuarenta golpes y 1.500 puntos que te llevar a estrenar la 1ª posición de la OM de este año, junto con un pequeño “rejoncito” en el hándicap.
Entrando de lleno en el torneo de Palomarejos … ¡No se te da nada mal el campo!!! Ya tuviste ocasión de jugarlo previamente en el torneo clasificatorio de MP y, según me contaste, ¡te fue de cine!!! Todo fue bien, tanto el campo, como tu compañero de fatigas, con el que te compenetraste estupendamente, según tuvimos ocasión de comentar en el Hoyo 19.
Centrándonos en tu estreno en Palomarejos, me gustaría que nos ilustraras un poco acerca de tu partido y tu día en general. Asi que … Alla vamos!!!

¿Con quién jugaste y como te fue con ellos?

Jugué con Roberto Hernando, Pedro López Heredia y José María Gómez Cebreiros a quien debo el privilegio de darme a conocer el Foro 2000. Tenía muchas ganas de jugar otra vez con él. Fueron unos compañeros de partido estupendos, todos tuvimos alguna laguna en el juego, pero se superan mejor cuando vas en un partido con gente tranquila y siempre dispuesta a animarte.

Tienes razón, la compañía influye mucho en el juego. Como socio nuevo presumo que no conoces a mucha gente, pero te puedo asegurar que en el Foro 2000 somos todos estupendos, tranquilos y bueniiiiiisssimos compañeros. Ya nos irás conociendo poco a poco y tendrás ocasión de comprobarlo. Siguiendo con tu estupendo día “golfero” … ¿Qué destacarías de tu partido? Supongo que habrás hecho muchos pares, algún que otro birdie, y ¿algún eagle?

¡¡Jajaja, ya me hubiese gustado hacer un eagle!! No está a mi alcance todavía. Pateé varias veces para birdie pero entre que no estuve muy fino con el putt y que los greenes estaban bastante irregulares no entró ninguno. Eso sí, jugué bastante seguro de tee a Green cogiendo el 70% de calles y eso me dio seguridad para hacer seis pares y no alejarme mucho del boggie en el resto. Creo que a nuestro nivel de juego el secreto para hacer un buen resultado es agarrarse al campo cuando las cosas salen mal y que ello te de confianza para completar el recorrido con una cierta regularidad.
Palomarejos es un campo que se me da muy bien ya que bonifica a los que la pegamos larga y es bastante permisivo cuando te vas fuera de calle.

En lo de los greenes coincido: estaban n’pelín desmejorados, algunos de ellos, enfermos o casi a punto de estarlo, según me indicó uno de mis compis de partido. En cualquier caso, tu resultado fue estupendo. ¿Qué sientes al ser el campeón del torneo y primero en la OM?

Pues me llena de orgullo y satisfacción… En serio, estoy muy contento ya que no me lo esperaba, aunque siento que me he puesto el listón muy alto. Espero poder mantenerme a este nivel el resto de la temporada.

Siéntelo!! Siéntelo!!! Porque … te confirmo que el listón lo has puesto alto!!! Yo 40 puntos no los hago todos los días … Je, je, je. En todo caso, la consecuencia inmediata de esta cantidad de puntos es … el “rejoncito” de la Federación!!! Aunque no ha sido mucho, 1,2 si no me equivoco, pero tienes nuevo hándicap. ¿Crees que estarás cómodo con él o te costará cumplirlo?

Siempre se hace más difícil cuando bajas de hándicap pero me encontraba muy cómodo con 17,5 ya que llevo unos meses dando clases “en serio” y entrenando bastante y eso se nota en el juego. Hay quien cree que estoy emboscado pero en realidad son las clases y la práctica la que hace que te salgan buenas rondas. Soy de los que piensan que el hándicap siempre sale al final en el campo. Puedes estar jugando muy bien con el drive y dar golpes aislados muy buenos que lleven a pensar a los que te ven que juegas mucho mejor de lo que dice tu hándicap, pero siempre se te enredan dos o tres hoyos que te fastidian la tarjeta y te ponen en tu sitio. Es lo que tiene este maravilloso deporte, que siempre te hace volver al campo ya sea por desquitarte de los malos golpes e intentar hacerlo mejor, o por el recuerdo y la satisfacción que te dejan los buenos.

Lo del emboscamiento … ya lo veremos. Pero veo que estás poniendo todo tu esfuerzo en intentar mejorar en este, como bien dices, maravilloso deporte. Todo será que, con tu entrenamiento, clases y demás, empieces a hacer esos eagles de que hablábamos antes y te posicionas en hándicap de un solo dígito!!!

En otro orden de cosas, como es tu primer año con nosotros y, como en el Foro somos un poquito cotillas, tengo por costumbre plantear una serie de preguntillas para conoceros un poco más. Dado tu nivel de juego, presumo que no eres nuevo en la práctica de este deporte … ¿Desde cuándo juegas?

Empecé a jugar hace 15 años. Mi hermano pequeño Eduardo ya jugaba muy bien, siempre ha tenido talento para el golf. Un día me llevó a la cancha de prácticas a dar bolas y ya no pude parar. Al principio íbamos de nómadas a jugar a Cabanillas, El Fresnillo, Lerma, Zarapicos y unos años más tarde cogimos una acción compartida de empresa en La Dehesa en Villanueva de la Cañada que aún mantenemos. Después por trabajo dejé de jugar durante seis o siete años totalmente y hace dos que he vuelto con muchas ganas.

Bueno, parece que lo de ir de nómadas no te ha ido mal. Además, nosotros también somos nómadas de los campos, así que, el sistema lo tienes controlado!!!! Pero supongo que habrás tenido alguna ayudita profesional para alcanzar tu actual nivel y practicarás mucho ¿es así?

Asistí a unas clases colectivas al sacarme la licencia y el resto del aprendizaje fue autodidacta. Hasta que conocí a Andrés Santos un profesor de La Dehesa con el que di clases cuatro meses la temporada pasada un día a la semana y noté una gran mejoría, aunque por un problemilla de salud tenía fuertes dolores en las articulaciones de codos y manos, que me impedían jugar cómodo y no tan a menudo como deseaba.
En octubre de este año sentí que volvía a tener dudas en mi juego y me apunté de nuevo a clases con él. En cuatro clases me puso en orden de nuevo el swing y seguiré dando clases hasta abril que ya empezaremos a jugar torneos más a menudo. Gracias además a que se me pasaron los dolores, estoy practicando mucho más que el año pasado. Intento dar bolas dos veces por semana y salir al campo un día.

En cuanto a tu integración en el Foro ¿Quién te presentó el club? ¿Qué características del club te llevaron a decidirte por asociarte a nosotros?

Mi hermano me había hablado de los clubes sin campo ya que él está en el de Tres Cantos, que competían entre ellos en una liga y me pareció una idea muy atractiva. A mi me gusta mucho competir y fue en septiembre pasado en un torneo en Retamares, la final senior de la Federación de Madrid, donde me pusieron en el mismo partido con José María Cebreiros. Allí lo conocí y lo pasamos en grande. En el campeonato había árbitros y me di cuenta que Chema conocía a todos, Pedro Ferrond entre ellos. Al terminar el partido le comenté que era una lástima que ya se terminasen los torneos por esa temporada. Entonces me dijo que él jugaba uno en Layos el sábado siguiente y fue cuando me habló del club.
En cuanto llegué a casa me metí en la web del Foro y me sorprendió la magnífica organización, la cantidad de socios y el amplio calendario de campeonatos. Le hablé del club a mi hermano y me dijo que conocía gente del Foro 2000 porque había competido contra ellos en la liga, que consideraba que es el mejor club sin campo de Madrid y que si tenía oportunidad de unirme a él que no me lo pensara.
El resto de la historia ya la sabéis. Fui de invitado a Layos en el torneo paralelo a la final de la OM y lo gané, fui al clasificatorio match de Palomarejos formando pareja con Juan Sanz sin conocernos de nada y lo ganamos y ahora otra vez gano en Palomarejos…a este paso me echáis del club antes de primavera.

¡Aquí no echamos a nadie!!! y menos por jugar bien y poner todos los esfuerzos en mejorar. Aunque, es evidente que te posicionas como un oponente durillo con el que batirse el cobre. Pero, como digo, el afán de superación no es causa de exclusión así que… Don’t worry, be happy!!!

Y, aparte de tu gran juego, ¿Tienes alguna manía, tic o superstición en este deporte?

Pues evito el rojo en mi vestimenta y en el equipo y bolsa de palos en general. Me hicieron un fitting y una sesión de biomecánica hace tiempo y una de las pruebas consistía en ponerte a la pata coja sobre un Bosu o balón de equilibrio mientras hacías fuerza con el hombro hacia la mano del especialista que intentaba hacer que perdieras el equilibrio. Todo esto mientras mirabas hacia unos cuadros que representaban distintas escenas y colores. Es curioso, pero mantenía mucho mejor el equilibrio mirando hacia colores fríos como el azul que cuando lo hacía mirando a rojos o anaranjados. Parece una tontería pero desde ese día no uso polos rojos, mi bolsa de palos es azul, las varillas de las maderas azules…
Me gusta además hacer unos estiramientos antes de jugar y si puedo doy unas bolas antes de salir al campo para soltar el cuerpo. Y seguir una rutina antes de dar un golpe o patear, aunque eso ya no forma parte del catálogo de manías y supersticiones.

¡Toma!!!!! Tengo que probar ese “fitting biomecánico bosulero” porque me acabas de dejar anonadada. ¡Increíble lo que la mente nos subyuga sin saberlo!!!

Por último, ¿Qué sueles hacer cuando no te dedicas a esta adicción deportiva? ¿Algún hobby no golfero que te tenga enganchado?

¡¡ Buff, ahí me has dado !! Como buen Tauro soy propenso a engancharme a todo tipo de hobbies y aficiones. Desde modelismo de barcos de madera a escala, práctica de vela, coleccionismo vario, lectura…por citarte algunas.
Actualmente los hobbies que ocupan la mayoría de mi tiempo libre son la fotografía y un acuario marino de arrecife.

Vaya vaya, no paras, entre unas cosas y otras. En fin, Pedro, muchísimas gracias por atenderme y reitero mis felicitaciones por tu “buen hacer” en Palomarejos.

Al resto …. Hemos conocido un poco más acerca de Pedro, y como hemos tenido ocasión de comprobar, tenemos en él a un grandísimo competidor, así que … ¡Aviso a navegantes!!!! Entra pisando fuerte en la OM y ¡ya veremos qué pasa en el MP!!!!
Sin más (y sin menos), la RF+D se despide hasta la próxima, que será en breve!!!

Revisar también

Entrevista a los campeones de Match Play 2021 Rubén Sánchez y Marcos A. Regidor

En primer lugar, daros la enhorabuena por ese fantástico triunfo el pasado sábado en Layos. …

7 comentarios

  1. Enhorabuena, Pedro, ¡sigue así!

  2. Con el nivel que se está alcanzando en este club, ya no vale con «tarjeta «resultonas», un punto más o menos te lleva de mitad de la tabla a los primeros puestos. Y esto no ha hecho más que empezar………

  3. Es una delicia jugar contigo Pedro. Lo comprobé en el campo donde das clase con testigos delante.
    De lo único que estoy en desacuerdo de la magnífica entrevista que te ha hecho Belén…es que digas que NO estás emboscao. Ja!
    Llevas 3 torneos de tres en el foro. A seguir ahora ehh! …no te administres…que vales hándicap de 1 dígito… y lo sabes!!
    Un abrazo champiñón

    • Pedro Galbán

      Lo mismo digo Richi. Un placer jugar contigo y un honor pertenecer a este club donde se aprende tanto.
      Lo de los hándicaps de 1 dígito lo dejamos para ti y otros pocos que tenéis un nivelazo. Yo me conformo con mantener el que tengo…
      Un abrazo fuerte!!

  4. Pedro Ferrond

    Enhorabuena tocayo.
    Me alegro de que el Club te haya encajado en tus perspectivas y espero que disfrutes con todas las Competiciones, aunque ya te aviso que no todo van a ser victorias, de eso nos encargaremos los demás, je je je.

    Un abrazo y nos vemos en Layos.

    Fantástica entrevista RF+D

  5. Antonio Aboy

    Enhorabuena Pedro y gran comienzo!. Sigue entrenando duro para mantener esas posiciones de honor. Enhorabuena también a la entrevistadora!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.