Comienza el Campeonato Match Play 2018.
En respuesta a sugerencias de los socios, y a la experiencia de los últimos años, se ha actualizado el reglamento del año pasado, introduciendo varias modificaciones. El nuevo reglamento se podrá ver en el menú inicial, apartado Club.
La más importante es que el número de parejas que disputarán la fase de liguilla se reduce a 32. Así, todos los segundos clasificados de los 8 grupos de cuatro parejas cada uno de que constará dicha fase, pasarán a disputar la fase eliminatoria.
Si el número de parejas inscritas supera las 32, se disputará un torneo por parejas inicial, donde se clasificarán las 30 mejor clasificadas (las dos parejas finalistas del año anterior ya están clasificadas, si se inscriben como pareja los mismos componentes de cada una).
Una vez concluida la fase de liguilla, y el mismo día que se disputen las eliminatorias, se disputará un torneo por parejas, donde podrá jugar cualquier jugador del club formando pareja con quien desee. Asimismo, y si hay plazas disponibles, podrán jugar invitados.
Otra novedad es la posibilidad de que un jugador pueda ser sustituido en algún encuentro de la fase de liguilla, si algún componente de la pareja no va a ir a disputar ese encuentro. Como caso excepcional, un jugador de la pareja podrá ser sustituido para el resto del campeonato. En el reglamento están explicadas las condiciones para ambas sustituciones.
Para los partidos de Match Play permanece la diferencia del 90% del handicap de juego con el jugador de scratch, pero se dispone una limitación de 18 puntos como máximo entre dos jugadores,con lo que unjugador no concederá a otro más de un golpe por hoyo.
Y, finalmente, un ruego. El mayor problema de esta competición hasta ahora ha sido la no presentación de parejas a partidas ya programadas. Por eso publicamos el calendario. Como caso extremo, el año pasado hubo un grupo donde dos parejas no fueron a jugar ningún partido. Desde la junta directiva animamos a las parejas a apuntarse, pero sabiendo que el no ir a algún partido desvirtúa el torneo y causa un perjuicio a la otra pareja. Se van a disputar torneos por parejas desde la eliminatoria de octavos de final, para que aquellos que no han podido clasificarse o que deseen disfrutar de esta modalidad puedan hacerlo. Por eso, aunque durante el año puede pasar cualquier imprevisto, las parejas que se apunten deben estar dispuestas a jugar todos los encuentros, aunque ya no tengan opciones de pasar a la fase eliminatoria.
El calendario del campeonato es el siguiente:
Fecha | Fase | Campo |
28-1-2018 | Torneo Clasificatorio | Palomarejos |
3-3-2018 | Primera jornada Grupos | Palomarejos |
17-3-2108 | Segunda jornada Grupos | Layos |
13-5-2018 | Tercera jornada Grupos | El Fresnillo |
1-7-2018 | Octavos de Final | Valdeluz |
16-9-2018 | Cuartos de Final | El Fresnillo |
6-10-2018 | Semifinal | No cerrado aun |
27-10-2018 | Final | Layos |
El torneo clasificatorio se jugará en Palomarejos el 28 de enero. Inscripciones hasta el 23 de enero.
la inscripción, deberán figurar los nombres de los dos jugadores de la pareja.
Animaos, y vamos a disfrutar un año más de esta modalidad de juego. Si el número de parejas inscritas supera el número de 32, el plazo final para apuntarse será el martes anterior a la disputa del torneo clasificatorio. Pasado ese día, terminará la inscripción cuando se llegue a 32 parejas o el martes antes de la disputa del torneo de la Orden de Mérito anterior a la primera jornada del Match Play.
Con este texto:…»pero se dispone una limitación de 18 puntos como máximo entre dos jugadores,con lo que un jugador no concederá a otro más de un golpe por hoyo», se quiere decir …que aquel que juegue contra mí , en este caso 0 de hándicap…nadie tendrá más de 18 puntos contra mí?.
No lo entiendo muy bien!.
Para qué entonces la limitación de hándicap?. Un hándicap 26 …como máximo sólo concederá 18 puntos contra mi?
Esta regla parece un poco disuasoria para los hándicap altos! Es esa la intención?
Ruego contestación de aquel q pudiera…quiera o simplemente le apetezca
La respuesta literal que se me ha dado es:
…»Así es. En vez de bajar el diferencial al 70% se ha hecho esto otro. Solo afecta a algunos cuando jueguen contra algunos. Lo otro era en todos los partidos. Puede parecer que solo se quiere perjudicar a los jugadores con hdp muy alto, pero ya se hacía limitando el hcp a 26,4″
Para mí es una clara discriminación a los hándicap a altos…o por decirlo de otra forma…es una clara forma de favorecer a los hándicaps bajos …o a la suma de hándicap bajos ante hándicaps altos.
Para mí no es el espíritu del Golf…pero son las reglas de los que ponen las reglas.
Jugaremos con ellas por pasar un rato entre amigos aunque ya sabemos que cualquier hándicap alto NO ganará esta competición.
Saludos a todos…sea cual sea su handicap
Hola. La federación madrileña, recomienda que en los encuentros match play por parejas el handicap se limite al 70%. En nuestro campeonato, se decidió hace tiempo limitarlo solo un 90%, favoreciendo claramente a los handicaps altos.
Hay que tener en cuenta que si en un campo alguien de hcp 2 o 3, juega con 0, es porque alguien de 26,4 juega con 26 más o menos.
Efectivamente, si se aplica el 90% a la diferencia, los 26 puntos quedaría reducidos a 23, con lo que con esta nueva regla esa persona tiene 5 puntos menos.
Si se aplicara la recomendación de la federación, quedaría en 18,2, osea, 18, que es como se va a quedar.
Las modificaciones del reglamento se han hecho tras escuchar a mucha gente del club. Algunos querían aplicar el 70% este año, pero se ha considerado que era mejor la regla de los 18 puntos máximos. Hay que considerar que esa diferencia tan grande, un hdp 0 y uno 26 se va a dar muy pocas veces, o ninguna, y para la mayoría de enfrentamientos la nueva regla no va a tener ningún efecto.
Siento que creas que el ánimo de la junta directiva es discriminar a los handicaps altos, lo que no es nuestra intención.
En cualquier caso, para no discriminar, entonces habría que eliminar la restricción de 26,4 de handicap exacto máximo, en vez de recortar el 90% no recortar nada, y elegir campos fáciles siempre para jugar.
Legislar a gusto de todos siempre es diíicil, pero es lo que intentamos. Evidentemente, querer contentar a todos es imposible, por eso se han publicado las normas del match play con tiempo, para que quien no esté de acuerdo con ellas, pueda o no apuntarse, además de criticarlas con todo el derecho.
Saludos a todos.
Me gusta mucho tu explicación para llegar a determinar algo que hace tiempo ( desde el 1 de enero de 2016) ya se determinó siguiendo recomendaciones internacionales. Se subió del 75 % de la diferencia al 90% para hacerlo más EQUITATIVO. Ciertas personas siguen insistiendo en el 70 o 75 % por conveniencia. Nada más!. Hay mucha gente que ha pensado en ello altededor del mundo y por mucha discusión q se tenga en el Foro…esto ya está más que implementado. Siempre encontraremos razones para darnos la razón…así que si esa son las reglas…pues esas serán. Una pena para el Fair play.
Yo estoy totalmente de acuerdo con Richi. Además es la misma discusión de siempre entre handicaps bajos y hanicaps altos. A mi entender el handicap no es un elemento de comparación entre jugadores, sino elemento de un jugador contra el campo. Siempre he dicho que no debería haber ningún tipo de reducción en Match Play. Los campos son fáciles o difíciles para todo cualquier handicap que posea un jugador. Todo se traduce en que el dia en concreto de un torneo o un enfrentamiento de Match Play el jugador juegue bien o mal y cumpla o no su handicap.
Si en la pasada final de Match Play en la que jugamos Emilio y un servidor contra Juan Carlos Garrido y Pedro Ferrond hubieramos jugado sin ninguna reducción de diferencias de handicap (el 90% supuso un golpe más o menos) Os puedo asegurar que el resultado hubiera sido el mismo. Y solamente y sencillamente porque jugaron mejor que nosotros en los momentos donde se decidió el partido. Esto es el golf cuando se enfrentan jugadores entre ellos: jugar mejor y no sacar ventajas de su handicap como jugador. El buscar o no emboscados, ya se consigue con las limitaciones establecidas por la federación.
Todas estas polémicas vienen ya desde muy atrás en nuestro club, y quizás no haya que buscar el argumento de lo más o menos equitativo de las aplicaciones de los handicaps, etc… una de las causas, desde hace tiempo, era los enfrentamientos y nuestro sistema de clasificación para jugar la Foro Cup, antes y ahora Astur Cup., donde se limitaba la participación sobre 18, creo recordar. Esta limitación perjudicaba o beneficiaba según los handicaps que se clasificaban entre los 10 primeros de la orden de mérito y luego los campeones del torneo de Match Play. Yo me pregunto… ¿Qué hubiera pasado si Emilio y un servidor hubieramos ganado y clasificado para la Astur Cup?, pues claramente que el equipo del Foro 2000 para la Astur Cup habría salido perjudicado, por la limitación. No me gustaría creer que estos cambios hayan venido precisamente para evitar estos «riesgos» porque entonces si que la frase final de Richi se haría muy importante: Una pena para el Fair Play.
Para terminar no me gustaría que mi comentario se entienda como crítica, sino como un elemento más para mejorar el club y sus competiciones, que siempre son atractivas para todo el mundo y envidia de los clubes de Madrid. Y si de algo sirve, no estoy de acuerdo con esa norma de 18 golpes de limitación. Si se lleva a cabo, pues como dice Richi, a acatar normas y a disfrutar de nuestras competiciones.
Gracias por los comentarios, Samuel.
Como todos los que se hacen, se tiene en cuenta para las posibles futuras modificaciones de los reglamentos de las competiciones internas del club.
Por otro lado, y esto lo digo a título personal, no como miembro de la Junta, creo que se pueden hacer todo tipo de comentarios o críticas, pero no creo que sea adecuado ni justo decir que esta Junta no practica el ‘Fair Play’. Se podrán tomar decisiones erróneas, pero nunca desconociendo el ‘Fair Play’, porque lo opuesto a ésto es la discriminación, la trampa, el chanchulleo, el amiguismo, etc, y si yo creyese que en la Junta se decidiese por estos motivos no seguiría en ella.
Saludos.
Bueno supongo que todos tendremos una opinión sobre este tema pero no creo que ningún socio del Club piense que la Junta toma decisiones de manera «interesada» en contra del Fair Play porque sino pues supongo sencillamente mejor no seguir siendo miembro del Club y un problema menos.
Cierto es que cuando te toca dar puntos cuantos menos puntos des mejor y cuando te dan puntos pues que te den todos los posibles!!! (aún así a cabroncetes como Julian y De Mingo en Avila es dificil ganarles jejeje).
En mi opinión en el campeonato Match Play de nuestro Club influye más el tipo de campo de juego que el tema de la limitación de handicap y no veo que nadie opine sobre esto así que puestos a pedir pues nada ni El Olivar ni El Encín para Match Play que eso no influye en el Fair Play jejejeje.
Un abrazo a todos y no os enfadéis proque Carlos Molina haga cada año el reglamento a su medida y nos los camufle con párrafos y sorteos en hojas de excel inteligibles para el común de los mortales !!!!!!
Carlos siento que hayas entendido mal mis comentarios. He escrito que si fuera el caso de que se hubiera cambiado por esa causa, si que no sería Fair Play. Nunca he dicho que hiciérais las cosas sin Fair Play. No lonhas entendido bien. Y por otra parte tu habías dicho de que lanzabais esto para ver nuestra opinión y yo he opinado que no estoy de acuerdo como Richi. Eso no quiere decir que no se acate la normativa.
Por una vez voy a dejar mi opinion.
Considero que esta decision es injusta, y efectiva y obviamente va contra los handicaps altos, o digamos muy altos, que ya tienen la limitacion de handicap impuesta. Creo que unos pocos handicaps bajos, obviamente con poder en la junta directiva, han hecho presion para «imponer» esta medida. Y creo que la Junta Directiva lo tenia que haber sometido a votacion, como otros años se ha hecho en cuestiones de reglamento. (Disculpas si se ha sometido a votacion y se me ha olvidado).
Que conste que a mi personalmente me es irrelevante y me trae sin cuidado esta decision. Pero volviendo al principio la considero desmotivante e «injusta» para muchos miembros del Club.
Muchas gracias por tu opinión, Antonio.
Desde la Junta se valora mucho la opinión de los socios, para así tener más datos a la hora de tomar decisiones. Respecto a la opinión sobre que los cambios de reglamento se deberían someter a una votación en Asamblea, es potestad del presidente y de la Junta valorar y decidir qué cuestiones se someten a dicha votación, lo que en este caso no se ha considerado necesario.
Un saludo.
Muchas gracias Carlos
Yo por supuesto acato la norma,y me parece bien que el presidente y/o la junta tome decisiones que consideren buenas para el conjunto del club, pues entre otras cosas hay que ser eficaces y ya haceis mucho dedicando tanto tiempo al club. Pero tambien veria bien, que con los medios que hay hoy en dia en internet, que puntualmente y para algunas cosas se hiciera alguna encuesta. En otra asociacion que pertenezco utilizan para encuestas y votaciones alguna utilidad de google, que no tengo ni idea si tiene coste y cuanto trabajo da para los que hacen la encuesta, pero que supongo estara relativamente automatizado.
Lo que quizas yo veo, y es una opinion que puedo estar equivocado, es que esta regla entra en contradiccion con algunos de los propositos y objetivos que el presidente expuso durante la asamblea general.
Por mi parte finalizo el comentario u opinion, dando os las gracias a toda la directiva (sobre todo a los «pilares» del club) por todo lo que haceis.
Saludos
Por mi parte entiendo la medida, unicamente desde el punto de vista de evitar competir contra hcps alto que no están ajustados.
Sin embargo los socios de este club juegan torneos a menudo y se pueden acreditar sus evoluciones y resultados.
Así que si tienen el hcp que tienen es porque no consiguen bajarlo.
Dicho esto, las normas de este año son estas y habrá que jugar en base a ellas.
Y el año próximo generarEmos el debate antes.
¡¡ Vamos Foreros!!
Hola a todos,
Veo que se ha abierto debate en nuestra web por fín!. Pero hagámoslo de forma constructiva por favor. Todos tenemos opiniones distintas, pero podéis estar seguros que estas decisiones se debaten en las reuniones de Junta Directiva y Comité de Competición.
Los torneos de Match Play de la federación que juega el club tienen esta reglamentación en torno al Hándicap:
_________________
Existirá una limitación de hándicap de 26.4 para jugadores masculinos y 30.4 para jugadoras.
● Partidos Individuales: Se concederá la totalidad de la diferencia de hándicap de juego.
● Partidos Fourball: El jugador de hándicap de juego más bajo jugará scratch y el resto recibirá 75% de la diferencia, dando como máximo un punto por hoyo en todos los partidos.
__________________
En el libro verde de la federación se indica lo siguiente:
__________________
7.2.2
Modalidad Cuatro bolas (Four Ball). Cada jugador que forma una pareja juega con su propia bola, puntuando el mejor resultado de los dos jugadores en cada hoyo.
a) Handicap stroke play. Cada jugador de la pareja juega con el 75% de su handicap de juego, adjudicándose los puntos en cada hoyo según el «Baremo Local de handicaps».
e) Match play. El jugador de handicap de juego más bajo jugará scratch y el resto recibirá el 75% de la diferencia redondeada de sus handicaps de juego con respecto al anterior, adjudicándose cada jugador los puntos en cada hoyo según el «Indice de Dificultad de handicaps».
_____________
En la última reunión de la Junta y Comité se debatió ampliamente sobre la reglamentación de la limitación de hándicap de Match Play y de pasar la limitación al 75% tal y como se detalla en los extractos ‘federativos’ que he reflejado arriba. Finalmente se decidió y se votó que en lugar de pasar a esta limitación, se establecería un límite de 18 golpes a dar tal y como todos sabéis.
Creo que entre las medidas que se han tomado, no es la que favorece más a los hándicaps bajos. Por poner algunos datos. Un hándicap de juego 10, contra un hándicap de juego 36. Hay 26 puntos de diferencia (23 al 90%) que se convertirán en 18 con el nuevo reglamento. Si se aplicase el 75% el hándicap 36 jugaría con 20… Sólo 2 puntos menos.
Si el hándicap 10 jugase contra un 28, ahora le dará 16 puntos, mientras que al 75% le daría 14. Dos puntos más.
Esta medida perjudica a los hándicaps altos (por encima de 28 diría yo) sólo cuando jueguen contra hándicaps de un dígito (que no hay muchos), sin embargo, el jugar con el 75% en lugar del 90% afecta a todos los hándicaps bajos en todos los partidos.
Tenía un jefe que decía que ‘Todo el mundo siempre tiene razón’. Y aquí hay varios puntos de vista, claro. Pero no son decisiones que las tome una sola persona sin debate y sin votación. Podremos hacer las cosas mejor o peor, comunicándolo mal o regular, pero creo que se hace todo por el bien del club.
Ya veo que por fin se entiende que nadie se mete con la junta o el comité… y que nunca dudamos que se intenta hacer lo mejor para el club… e incluso es posible que sigais teniendo razón☻…pero como buena mosca cojonera que soy ☻…tengo que decir lo siguiente:
1) El Libro verde de la FEG es del 2012 y todo el mundo sabe en la propia FEG que está obsoleto y hay que ponerlo al día.
2) El sistema CONGU Ingles ya cambió sus normas de compensación de handicaps para hacerlas mas justas y equitativas pasando al 90% de la diferencia
3) La referencia mundial de la USGA (The USGA Handicap System)…en su guia de handicaps pone textualmente – en inglés, lo siguiente:
Four-Ball Match Play vs. Par or Bogey:
• Allowance: Men receive 90 percent of Course Handicap; Women receive 95
percent of Course Handicap
• Example: On men’s side A-B, Player A with a Course Handicap of 10 would receive 9 strokes (10 x 90% = 9) and Player B with a Course Handicap of 16 would receive 14 strokes (16 x 90% = 14.4, rounded to 14). Strokes are taken as assigned on the players’ respective stroke allocation table.
Total Score of Partners Match Play:
o Allowance: The Course Handicap of all four players is reduced by the Course Handicap of the player with the lowest handicap, who must then play from scratch. Each of the three other players is allowed 100 percent of the difference.
o Example: Side A-B is comprised of Player A with a Course Handicap of 5 and Player B with a Course Handicap of 10. Side C-D is comprised of Player C with a Course Handicap of 15 and Player D with a Course Handicap of 20. Player A plays at scratch, B receives 5 strokes, C receives 10 strokes, and D
receives 15 strokes.
…como veis:…»cambia bastante el cuento»…y dado que normalmente son los ingleses y americanos los que velan mas por la objetividad y equidad en el juego en este deporte -básicamente porque lo tienen más que estudiado-, deberíamos tomar nota. Hace tiempo que se pasó del 75% al 90% y como veis algunos van hasta el 100%. Lo otro… son meramente números que no tienen en cuenta la experiencia actual sobre el tema y lo de los 18 golpes de diferencia es un invento muy bonito y original que no favorece a todos por igual (dicho, de una forma u otra por el propio comité en mensajes anteriores) y…a menos que alguien demuestre lo contrario la mejor decisión es hacer lo correcto. Mark Twain decía: «nunca te equivocarás haciendo lo correcto»
Por tanto ruego que se revise para el próximo año, ya que los handicaps por encima de handicap 28 también merecen tener las mismas oportunidades que yo.
Un saludo a todos y sabiendo lo «inclusivos»que sois» estoy seguro que aceptáis de forma gustosa esta INFO.
Un abrazo
Richi eres «UNA MAQUINA», y creo que estoy de acuerdo, con que los hándicaps altos, nunca podremos ganar un torneo Match Play, y en mi humilde opinión, creo que todo lo que he leído hasta ahora, y todo lo que se ha escrito, tiene su parte de verdad, (nada es verdad ni mentira, todo depende del cristal con que se mira) y evidentemente, los hándicaps «altos» (a partir de 20) o «muy altos» (a partir de 30), tenemos pocas posibilidades de ganar un torneo de esta categoría, pero también es cierto, que los que tenemos ese hándicap y no lo hemos bajado, es porque no hemos podido (que cada uno analice las razones de es porqué), pero es cierto, que este torneo tiene mas aliciente para los hándicap bajos que para los altos, y que los hándicap altos lo jugamos, porque nos gusta el golf y nos gusta ver a los amigos después del partido y tomarnos todos juntos una cervezas, pero que sabemos, que nuestras posibilidades de ganar el torneo Match Play, son «mínimas».
Dicho todo esto, y sin entrar en lo que dicen o dejan de decir las Reglas de la FEG y otros Organismos Oficiales (que para eso ya están los «gurús») del Golf y la Junta Directiva, voy a hacer una propuesta que quizá contentaría a todos y zanjaría esta polémica, y la propuesta es, al igual que se hace en otras competiciones, dividir el Trofeo Match Play en 2 CATEGORIAS: Categoría 1ª para hándicap 0 a 18 y Categoría 2ª para hándicap 18,1 a 36.
Jugándose 2 torneos diferenciados en Hándicap altos y Hándicap Bajos, todos los Socios del Foro, creo que tendríamos realmente igualdad de oportunidades todos los socios.
Posteriormente, se podrían mantener las 2 categorías y disponer de 2 Trofeos Match Play, o bien, los finalistas de la primera categoría, jugarían la Gran Final, contra los Finalistas de la Segunda Categoría, aplicando la normativa existente en cuanto a imitación de Hándicap y porcentajes de aplicación.
Y SUSCRIBO LITERALMENTE el último párrafo de Richi en el que dice:
«…como veis:…”cambia bastante el cuento”…y dado que normalmente son los ingleses y americanos los que velan mas por la objetividad y equidad en el juego en este deporte -básicamente porque lo tienen más que estudiado-, deberíamos tomar nota. Hace tiempo que se pasó del 75% al 90% y como veis algunos van hasta el 100%. Lo otro… son meramente números que no tienen en cuenta la experiencia actual sobre el tema y lo de los 18 golpes de diferencia es un invento muy bonito y original que no favorece a todos por igual (dicho, de una forma u otra por el propio comité en mensajes anteriores) y…a menos que alguien demuestre lo contrario la mejor decisión es hacer lo correcto. Mark Twain decía: “nunca te equivocarás haciendo lo correcto”»
Un abrazo.
Gracias por tus comentarios y sugerencias. Falta por concretar en tu propuesta si sería la división por hándicaps en función del hándicap más alto de la pareja, del más bajo, o de la suma de ambos (Categoría hasta 36 y desde 36,1 hasta 64).
Un saludo.
Hola Carlos, estoy seguro que me estas haciendo una «pregunta trampa» 😀 pero sin entrar en mucho análisis, creo que la propuesta de la SUMA DE HANDICAPS», es decir Primera Categoría has ta36, y Segunda Categoría de 36,1 hasta 72.
Me ha parecido muy interesante e instructiva este debate, en cualquier caso, quiero agradecer a todos los que han participado, sus opiniones y su sabiduría.
Sinceramente, GRACIAS POR LO QUE SE APRENDE CON ESTOS DEBATES.
Por insistir en la parte de mejoras.
El próximo año, más allá de que se debata en la junta, que entiendo que es lo que hay que hacer.
No estaría demás, y previo a la reunión de la junta, pulsar el sentimiento de los socios mediante encuesta o foro de debate online para ver cuál es el sentimiento mayoritario.
Y que se puedan explicar las casuísticas e implicaciones de cada decisión.
Ah, y prepararnos que este año lo voy a fantaaaassstico tooooooo.
Hola, Mario.
Este año se han recibido muchas sugerencias, críticas y consejos por parte de los socios. Directamente a mi o a otros componentes de las juntas, la anterior y la nueva.
Para los componentes de la Junta lo más fácil es dejar todo como está, no actualizar los reglamentos y, como se dice, ‘si no está roto, para qué cambiarlo’.
Precisamente, como consecuencia de los comentarios recibidos durante el año, y tras reflexionar sobre los que se podían implementar, salen los cambios.
Las encuestas a las que te refieres, pueden ser públicas o no. En caso de ser públicas, pueden generar un debate fructífero, pero mi experiencia me dice que casi todos los debates que se originan en la red, no reflejan la opinión mayoritaria, sino la que quienes tienen más tiempo para escribir y no les importa el enfrentamiento. Suele existir una mayoría mayor o menor, silenciosa, que no entra al debate.
Y en cuanto a la encuesta no pública, pues más o menos es lo que se ha hecho durante el año.
También se podía, como se ha comentado, votar en asamblea entre varias propuestas de modificaciones, pero como dije en otro correo, ha sido decisión de la Junta no presentar en este caso las modificaciones a votación.
Saludos.
Si se votase este tema seguro que nos quedamos en el 75% de la diferencia y el handicap bajo del four ball no querría jugar scratch y además nos gustaría dar golpes (según diferencia de handicaps) en los hoyos más fáciles en lugar de en los difíciles. «Obispos tiene la Santa Madre Iglesia…»
Así que jugaremos con las normas que hay…despues de gastar nuestro tiempo en intentar tener razón.
Un abrazo a todos los currantes del comité & Others
Richi
22/01/2018 de 15:29
Ya veo que por fin se entiende que nadie se mete con la junta o el comité… y que nunca dudamos que se intenta hacer lo mejor para el club… e incluso es posible que sigais teniendo razón☻…pero como buena mosca cojonera que soy ☻…tengo que decir lo siguiente:
1) El Libro verde de la FEG es del 2012 y todo el mundo sabe en la propia FEG que está obsoleto y hay que ponerlo al día.
2) El sistema CONGU Ingles ya cambió sus normas de compensación de handicaps para hacerlas mas justas y equitativas pasando al 90% de la diferencia
3) La referencia mundial de la USGA (The USGA Handicap System)…en su guia de handicaps pone textualmente – en inglés, lo siguiente:
Four-Ball Match Play vs. Par or Bogey:
• Allowance: Men receive 90 percent of Course Handicap; Women receive 95
percent of Course Handicap
• Example: On men’s side A-B, Player A with a Course Handicap of 10 would receive 9 strokes (10 x 90% = 9) and Player B with a Course Handicap of 16 would receive 14 strokes (16 x 90% = 14.4, rounded to 14). Strokes are taken as assigned on the players’ respective stroke allocation table.
Total Score of Partners Match Play:
o Allowance: The Course Handicap of all four players is reduced by the Course Handicap of the player with the lowest handicap, who must then play from scratch. Each of the three other players is allowed 100 percent of the difference.
o Example: Side A-B is comprised of Player A with a Course Handicap of 5 and Player B with a Course Handicap of 10. Side C-D is comprised of Player C with a Course Handicap of 15 and Player D with a Course Handicap of 20. Player A plays at scratch, B receives 5 strokes, C receives 10 strokes, and D
receives 15 strokes.
…como veis:…”cambia bastante el cuento”…y dado que normalmente son los ingleses y americanos los que velan mas por la objetividad y equidad en el juego en este deporte -básicamente porque lo tienen más que estudiado-, deberíamos tomar nota. Hace tiempo que se pasó del 75% al 90% y como veis algunos van hasta el 100%. Lo otro… son meramente números que no tienen en cuenta la experiencia actual sobre el tema y lo de los 18 golpes de diferencia es un invento muy bonito y original que no favorece a todos por igual (dicho, de una forma u otra por el propio comité en mensajes anteriores) y…a menos que alguien demuestre lo contrario la mejor decisión es hacer lo correcto. Mark Twain decía: “nunca te equivocarás haciendo lo correcto”
Por tanto ruego que se revise para el próximo año, ya que los handicaps por encima de handicap 28 también merecen tener las mismas oportunidades que yo.
Un saludo a todos y sabiendo lo “inclusivos”que sois” estoy seguro que aceptáis de forma gustosa esta INFO.
Un abrazo