Hola de nuevo,
Seguimos con las prometidas entrevistas a nuestros patrocinadores.
En la anterior, pudimos conocer un poco más acerca de Fisiolution, liderada por nuestro compañero Dani, quien, como vimos, es un experto en la “recuperación” no solo de cualquier deportista, sino de los efectos adversos de nuestra vida “fast & furious”.
Ahora, vuelvo al ataque con los Gimnasios Tirma y Palomares, propiedad de nuestros socios Almudena de Santiago y José San José (conocido internacionalmente como Pepe San Pepe) y expertos, en este caso, en la “tonificación” y preparación de nuestro cuerpo y, por supuesto, grandes golfistas!!!!
Un poco de historia……¿cuál es el origen de vuestros gimnasios?
Antes de abrir los gimnasios allá por el año 82, aunque no lo parezca, Pepe practicaba e impartía clases de karate shotokan a la vez que yo practicaba ese mismo deporte, como alumna suya. Y una cosa llevó a la otra comenzando una aventura empresarial de 37 años que nos ha traído hasta aquí.
37 años!!!!! Nada más y nada menos!!!! Me parece un gran éxito que no solo se consigue con constancia, sino que debe basarse sobre buenos pilares … ¿Cuál es la clave? ¿Qué filosofía os mueve y como se ha desarrollado el gym desde vuestros orígenes? ¿Qué actividades desarrolláis y qué ofrecéis?
A pesar de ser gimnasios pequeños, ofrecemos múltiples actividades que van desde Artes marciales hasta clases de yoga y pilates, pasando por clases de bailes tanto para niños como para adultos, todo desde un trato muy personalizado. Esto enlaza con la pregunta sobre la filosofía: personal cualificado, grupo reducidos en las actividades que nos permite ofrecer un trato personal alejado de las tendencias de las grandes cadenas, intentando crear un ambiente confortable más parecido a un club social que a otra cosa. Prueba de ello es que después de 37años diferentes generaciones de la misma familia sigan confiando en nosotros para mantenerse en forma. La evolución no depende de nosotros y son nuestros alumnos los que terminan imponiendo sus gustos y necesidades, por lo que nosotros debemos de estar preparados para dar servicio a esas nuevas demandas. Como ya hemos comentado, empezamos exclusivamente con clases de karate y Judo y aún siguen siendo nuestra seña de identidad ampliando a otras artes marciales (kungfu, Taekwondo, Aikido, Capoeira, Kravmaga, Vale tudo, Boxeo, Kick Boxing, Tai Chi) dependiendo de las épocas y modas del momento. Tampoco podemos olvidar otras actividades complementarias de cierta relevancia como son: baile de salón, baile infantil moderno/clásico/flamenco, Aerobic, GimJazz, Zumba, Danza oriental o Pilates, Yoga, Ejercicio activo y sala de fitness y no se me ocurren mas. Aunque a lo largo de tantos años, seguro que me dejo alguna.
Bueno, no sé si os dejáis alguna actividad, pero, a mí me parece que, como se dice en mi tierra … “tocáis todos los palos” y, como afirmáis, desde un ambiente personalizado. Y ello enlaza con mi siguiente pregunta. Cada vez vemos más grandes superficies también a nivel de gimnasios, por lo que ha aumentado la competencia en este sector ¿Qué ofrecéis frente a esta competencia? ¿Qué os diferencia de estos macro gyms que hace que vuestro proyecto sea recomendable?
La zona de la Vaguada ha sido siempre una zona de muchos centros deportivos, ahora con la nueva implantación de nuevas superficies y gimnasios low-cost la competencia se está volviendo más desleal ya que lo que para ellos son clientes, para nosotros son alumnos. Y es difícil poner precio a la enseñanza de conocimientos que nosotros impartimos. Sin embargo, nosotros tratamos de mantener el grado de calidad de nuestras clases a pesar de las dificultades del momento gracias a la alta calidad de los profesores y maestros que imparten las actividades en nuestros centros, algunos de los cuales nos han acompañado desde hace más de 30 años.
A mí, personalmente, vuestro planteamiento me gusta más que el del “Alcampo deportivo”, en el que prácticamente eres como Juan Palomo, donde “tu te lo guisas y tu te lo comes” y donde casi les falta poner monedas a la máquina para que funcione!!!!
Y a la vista está que esta opinión es compartida por muchos ya que, tras 37 años, seguís en la brecha. Por cierto, antes nos habéis dicho que por vuestros gimnasios han pasado diferentes generaciones de una misma familia. Conocemos todos el dicho de que “el deporte no tiene edad” pero … ¿Qué franjas de edades son las habituales? ¿Existen clases “estrella” en función de la edad o no existe edad en el mundo del gym? ¿Que actividades aconsejas en función de la fecha que consta en el DNI?
Esa es una gran verdad. No existe edad para hacer deporte. Lo importante es tener una buena actitud y constancia que podríais encontrarla en niños como Carlos o Gabriel de 4años o nuestros mayores como Ángeles y María que tienen 84 y 86 años respectivamente y no fallan a sus 2 horas semanales de Ejercicio Activo. Como veréis todas las actividades se pueden adaptar a todas las edades y condiciones físicas. Así que el que quiera practicar algo de deporte no tiene ninguna excusa, solo tiene que venir a vernos y le encontraremos su espacio dentro de nuestra pequeña familia. Dentro de nuestros alumnos puedes encontrar personas deportistas de toda la vida, personas que no han hecho deporte en su vida y con cierta edad deciden iniciarse en alguna actividad física o personas con problemas propios de la vida sedentaria que por recomendación médica necesitan activarse o simplemente personas que se apuntan para cumplir con las modas o los propósitos de año nuevo o «Lourdes» cuando llega el verano.
Desde luego, en vuestros gimnasios no existe la edad!!!! Pero creo que eso se debe a la filosofía que nos habéis trasladado: cualificación y personalización del deporte, adaptando las actividades a las condiciones de cada alumno, lo que hace que te sientas arropado en vuestra “pequeña familia”.
Cambiando de tema, y entrando en la cuestión de vuestro patrocinio, ¿Qué os llevó a convertiros en uno de nuestros patrocinadores? A lo largo de la entrevista os hemos conocido mejor y lo mismo de vuestros gimnasios pero, brevemente, ¿por qué recomendaríais s acudir a vuestros gym?
Como socios «casi fundadores» de este fantástico club de Golf, no recuerdo cuando se comenzó con el patrocinio, fue hace demasiado tiempo. Supongo que cuando nos lo propusieron por parte de la directiva de entonces nos pareció lógico como forma de contribuir al crecimiento y desarrollo del club. A destacar la cantidad de actividades que se pueden practicar y la poca demanda entre los premiados del club que a penas hacen uso de los premios. Debe ser que los gimnasios están lejos de sus zonas de confort. Tendremos que pensar en poner unas alfombras de prácticas para que se animen a venir.
No es mi caso, ya que desde que me tocó, no he fallado, y desde aquí animo a los premiados a que prueben a acudir a cualquiera de vuestras actividades. Efectivamente, quizá la localización quede lejos para algunos de ellos, pero ¿no es cierto que no nos importa movernos lejos cuando se trata de golf? Pues para practicarlo adecuadamente, nuestro cuerpo debe estar en forma, así que … ya sabéis … “mens sana in corpore sano”. Y a este respecto, ¿Qué consejos dais a nuestro club como entrenadores?
Desde el punto de vista de la técnica del golf, no somos quienes para dar consejos a la vista del nivelazo que hay en el club, pero desde el punto de vista de forma física y teniendo en cuenta la edad media del Foro2000 hay que empezar a cuidarse o terminaremos jugando torneos de pitch and putt en buggie.
Que razón tenéis!!!!Hay que cuidarse porque si no … los engranajes no los arregla ni Dani!!!!
Muchísimas gracias a los dos por esta entrevista, por patrocinar nuestro club con regalitos de un mes de “tonificación” y por compartir con nosotros vuestra profesión.
Bueno Foreros, hasta aquí la entrevista a nuestros compañeros Almudena y Pepe, los cuales tienen una gran trayectoria en esto de la “tonificación” pero con un tratamiento personalizado y adaptado a nuestras condiciones, además de un montón de actividades deportivas que nos ayudarán a que no lleguemos a jugar … “torneos de P&P en buggie”!!!!
Sin más, me despido (por poco tiempo) no sin antes animaros … ¡A MOVEROS UN POQUITO! Que luego el swing pasa factura a la cintura!!!!
Gran labor la que hacéis los dos manteniendo a flote vuestros estupendos gimnasios.
Dos amigos extraordinarios, aunque Pepe ha dejado de prodigarse por nuestros torneos. Te seguimos esperando y te echamos de menos.
De Almudena, qué decir!! Eres una jabata y un puntazo para el Club.
Muchas gracias por seguir colaborando con el Foro y ánimo para este próximo 2018
Y a la reportera más dicharachera, gracias por tus geniales entrevistas.
Otra vez, El Foro 2000 vuelve a ganar en calidad.
Muchas gracias y un besote.
De puntillas parece que van siempre..pero como todos reconocerán son de acero inolvidable. Por eso da gusto jugar con ellos ¡¡
Cuidaros mucho que todavía tenéis que dar más guerra ¡¡
Un abrazo y gracias por tanto ¡¡
Grandes reportajes, reportera, eres una crack. como le sacas el jugo a la gente.
De almudena y Pepe, que voy a decir, los traje yo al club.
Gente maravillosa, profesional, y con unos valores añadidos en sus locales que no se encuentran en los macro gimnasios, gimnasios low cost, etc.. que es un tratamiento personal y especifico hasta el punto de que su compromiso, termina en amistad siempre.
Si supieramos cuantos de nuestros grandes deportistas internacionales de judo y karate, han salido de su gimnasio, alucinariamos.
Gracias a los dos por vuestro patrocinio. sois muy grandes